Las mejores apuestas al Mundobasket

¿Preparado para sacar el máximo partido a las mejores apuestas a la Copa del Mundo Baloncesto? En ApuestasOnline.net somos unos locos del baloncesto, y este torneo reúne a los mejores equipos del mundo. ¿Quién quiere perdérselo?

# Operador Caraterística destacada
1.
888sport

Porra 8 → 8.000€ de premio

888sport
  • Nueva web y funcionalidad "BetFeed"
  • Cuotas mejoradas: sigue la flecha naranja
  • App mejorable
Visa
MasterCard
PayPal
Skrill
Neteller
Pay
+18 | Publicidad | Juego Responsable
2.
codere

Amplio en métodos de pago

codere
  • Galgos y caballos
  • Sección de cuotas especiales
  • Pocos eventos en streaming
Visa
PayPal
Paysafecard
Skrill
Neteller
Bizum
+18 | Publicidad | Juego Responsable
3.
bet365

Líder en deportes y mercados

bet365
  • Personaliza tu apuesta de fútbol
  • Retransmisión eventos en vivo de lujo
  • Límites de apuesta
entropay
+18 | Publicidad | Juego Responsable
4.
LeoVegas

El mejor para jugar desde el móvil

LeoVegas
  • App de apuestas destacada
  • Incluyen pronósticos
  • Les falta streaming
Visa
MasterCard
PayPal
Skrill
Pay
Klarna
+18 | Publicidad | Juego Responsable
5.
Casino Gran Madrid

Multitud de ofertas disponibles

Casino Gran Madrid
  • Cuotas muy competitivas
  • Bizum para depositar y cobrar
  • Le falta app móvil
Visa
MasterCard
PayPal
Paysafecard
Skrill
Bizum
+18 | Publicidad | Juego Responsable
6.
William Hill

#MiApuesta en Twitter o Facebook

William Hill
  • Más de 25 disciplinas deportivas
  • Casa más longeva del mundo
  • La app necesita trabajo
Visa
MasterCard
PayPal
Paysafecard
Skrill
Neteller
+18 | Publicidad | Juego Responsable
7.
paf

Bet Builder (crear apuesta)

paf
  • Página fácil de navegar
  • Puedes pagar con Apple Pay
  • No cuenta con streaming
Visa
MasterCard
PayPal
Skrill
Neteller
Bizum
+18 | Publicidad | Juego Responsable
8.
Sportium

Streaming eventos deportivos

Sportium
  • Buenas cuotas
  • Sportium Fantasy
  • Interfaz mejorable
Visa
PayPal
Paysafecard
Skrill
Neteller
Bizum
+18 | Publicidad | Juego Responsable
9.
Casumo

Recién aterrizados en España

Casumo
  • Interfaz rápida e intuitiva
  • Gran variedad de mercados
  • App sólo para Android
Transferencia bancaria
Visa
MasterCard
PayPal
Skrill
+18 | Publicidad | Juego Responsable
10.
betsson

Sección de apuestas a "eventos futuros"

betsson
  • Multivista de eventos en vivo
  • Variedad en métodos de pago
  • Oferta deportiva mejorable
Transferencia bancaria
Visa
MasterCard
PayPal
Paysafecard
Skrill
+18 | Publicidad | Juego Responsable
11.
VERSUS

App disponible iOS & Android

VERSUS
  • Menú de enlaces rápidos
  • App para iOS & Android
  • "Vlog" sólo para grandes eventos
Transferencia bancaria
Visa
MasterCard
PayPal
Pay
Bizum
+18 | Publicidad | Juego Responsable
12.
betfair

Funcionalidad "Exchange"

betfair
  • Único en apuestas cruzadas
  • Pronósticos en el betfair fútbol club
  • Métodos de pago escasos
Transferencia bancaria
Visa
MasterCard
Paysafecard
Skrill
Neteller
+18 | Publicidad | Juego Responsable
13.
Luckia

Oferta enorme de eventos en vivo

Luckia
  • Liga de Fútbol Fantasy
  • Porra Luckia: hasta 500€ de premio
  • App mejorable
Visa
MasterCard
PayPal
Skrill
Neteller
Bizum
+18 | Publicidad | Juego Responsable

Ranking de casas para apostar al Mundial de Baloncesto

Las mejores casas de apuestas deportivas van a cubrir este Mundobasket con cuotas especiales: esta es nuestra selección con las mejores.

Mejores pronósticos para el Mundial Baloncesto

Déjate aconsejar por nuestros especialistas en apuestas de baloncesto internacional para acertar siempre con nuestros pronósticos. ¡No olvides comentarlos!

¿Cómo van a promocionar las casas de apuestas este Mundobasket?

La respuesta es… con mucha intensidad. Y es que el fenómeno del Mundial de Baloncesto, sus equipos participantes y el país que lo alberga conforman un fenómeno al que no son ajenas las mejores casas de apuestas.

Este Mundobasket va a marcar un antes y un después en la historia de la competición y del baloncesto como deporte. Y es que existe un grupo de favoritos extraordinariamente competitivo, con lo que la tensión en la cancha y la emoción entre los seguidores está más que asegurada.

En esta guía recopilamos y seleccionamos para toda nuestra comunidad de usuarios la mejor información exclusiva para haceros apostar y ganar en este torneo.

¿De qué vamos a hablar en este especial Mundial de Baloncesto?

  • Variedades de apuestas deportivas en este Mundobasket
  • Cuotas disponibles para el Mundial de Baloncesto
  • Top favoritos para ganar el Mundobasket
  • Nuestra selección de sorpresas Mundial de Baloncesto
  • Los grupos y pronósticos del torneo
  • Calendario Mundobasket
  • Las canchas de este Mundial de Baloncesto
  • Nuestros expertos opinan

Tipos de apuestas deportivas en el Mundial Baloncesto

¿Pero es que existe más de un tipo de apuestas? Así es en general y también en las emocionantes apuestas NBA de baloncesto. Y es que el equipo USA en este Mundobasket estará conformado exclusivamente por estrellas de esta competición.

Más allá de quién se llevará el empate, podemos apostar con el tanteador final, el número de faltas personales, técnicas, prórrogas y mucho más.

Adicionalmente, también podremos realizar pronósticos y apuestas deportivas combinadas (incluyendo diferentes partidos del Mundobasket).

La lista continúa y continúa… Os invitamos a que exploréis las posibilidades que ofrecen nuestras casas de apuestas deportivas seleccionadas, más allá del vencedor final de la competición.

Cuotas disponibles para el Mundobasket

¿Cómo asignan las casas de apuestas sus cuotas a los favoritos para llevarse el campeonato?

Combinan y cruzan miles de datos para poder marcar los favoritos y sus opciones. Resumiendo mucho y para que entendáis esas cifras os diremos que a cuota más baja, más posibilidades tiene ese equipo de llevarse la victoria.

A continuación resumimos las cuotas que lucen los equipos favoritos para llevarse este Mundial de Baloncesto (hemos realizado una media entre todos los valores que les asignan nuestro top de casas de apuestas).

  • Estados Unidos 1.25
  • Serbia 7.0
  • España 18.0
  • Grecia 21.0
  • Australia 41.0
  • Francia 41.0
  • Argentina 51.0

¿Cómo calculan las cifras en estas cuotas?

Para marcar esas cifras, se cruzan multitud de datos, desde resultados históricos de todos los partidos jugados (incluidos los más recientes en la fase de clasificación), la forma y valoración de los jugadores convocados y más.

Pero son las estadísticas a nivel global las más importantes. Por eso Estados Unidos y Yugoslavia encabezan el medallero (5 títulos), seguidos por Rusia (3, incluyendo a la URSS), Brasil (2) y España y Argentina, con 1 trofeo cada uno.

Equipos clasificados y favoritos del Mundobasket

Este Mundobasket ha pasado a tener 32 equipos participantes, el máximo en todo su recorrido histórico, como fruto de una profunda renovación del formato y la inclusión de numerosos equipos que competirán por primera vez y otros clasificados gracias a la famosa «ventana FIBA»

Este particular y criticado formato ha dejado importantes ausencias y novedades.

USA, el máximo favorito… bajo sospecha

Obviamente, el equipo que recoge a las principales estrellas de la máxima competición internacional, la NBA, es quien más opciones tiene de llevarse el título. Si además de eso le sumamos la ausencia de selecciones del potencial de Eslovenia, Lituania y Croacia…

Los entrenados por el mítico Gregg Popovich estarán liderados por la tríada formada por Kemba Walker Donovan Mitchell y Khris Middleton. Buenos jugadores, pero un peldaño por debajo por algunas de las numerosas bajas que ha tenido la convocatoria inicial de 20 jugadores, encabezada por James Harden.

¿Será suficiente? La verdad es que a un mes de iniciar la competición las dudas van a continuar y un enorme grupo de talentosos jugadores (apunten los nombres de D’Angelo Russell, Mike Conley, Josh Richardson, Julius Randle, Jayleen Brown y Joe Harris) están entre los favoritos para completar la convocatoria.

A favor de la candidatura de los USA, datos como estos:

Desde las semifinales de 2006 en la Copa del Mundo de Japón (la que ganó España por primera y única ocasión), no han perdido un sólo partido en el Mundobasket, alzándose con la victoria en las dos últimas ediciones (Turquía 2010 y España 2014)

Son los campeones olímpicos de las 3 últimas ediciones (Beijing 2008), Londres 2012 y Río de Janeiro 2016)

Desde luego son argumentos de peso que no escapan a las cuotas que les han asignado.

España, un serio candidato

Los entrenados por Sergio Scariolo pueden presumir, pese a las bajas y renuncias, de tener un extraordinario y sólido equipo, encabezado por verdaderos jugadores destacados y exitosos en la NBA como son el reciente campeón Marc Gasol, Ricky Rubio, Willy y Juancho Hernangómez.

Junto a este cuarteto clave, el capitán Rudy Fernández y Sergio Llul están llamados a liderar un equipo que es favorito, pese a las importantísimas ausencias de jugadores del calibre de Pau Gasol, Serge Ibaka, Sergio Rodríguez o Nikola Mirotic.

Experiencia, buen juego y sobre todo hambre de victoria, hacen a los españoles estar junto a Estados Unidos entre los máximos aspirantes a llevarse este título de campeones del Mundial.

Equipos sorpresa y a seguir en el Mundial FIBA

En esta edición tendremos por primera vez asegurada la participación de dos equipos europeos como son la República Checa (entrenador por Ronen Ginzburg y liderados por el jugador de los Chicago Bulls Tomas Satoransky) y Montenegro (con el pivot del Valencia Basket Bojan Dubljevic liderando a los balcánicos).

También sorpresa la llegada de Polonia (¡fuera de los mundiales desde 1967!) y de viejos conocidos que retornan al Mundial FiBA como son Rusia, Italia y Alemania por parte europea. Del continente americano destacamos la llegada de Canadá y de una Venezuela que sin duda querrá representar dignamente a su país en un momento tan complicado.

La clasificación de Túnez y Nigeria (todo un mérito, ya que eliminaron a una selección como Camerún) brillan por el continente africano. Por su parte, en Asia destacan la presencia de Japón (que no volvía desde que fueron anfitriones en el Mundobasket 2016) y Jordania, quizá el punto más exótico del torneo por el nivel de su competición local.

Ausencias y decepciones del Mundobasket

Aunque deberíamos centrarnos en los presentes en el Mundial FIBA, como grandes fans del baloncesto, no podemos por menos citar las ausencias y decepciones que tocarán un poco nuestro corazoncito.

Encabezando ese listado encontramos al actual campeón europeo, la Eslovenia de la gran estrella Luka Doncic. La ausencia del combinado entrenado por Rado Trifunovic es un duro golpe para los aficionados. Esperamos que al menos puedan llegar a los Juegos Olímpicos del próximo 2020.

Otra importante baja y víctima de las ventanas FIBA ha sido la de los míticos croatas, que al tener que competir sin sus jugadores NBA (Bogdanovic, Saric y Hezonja) no han podido clasificarse. A nivel europeo otras bajas, aunque de nivel mucho más bajo, han sido las de Ucrania y Finlandia (su jugador más destacado, Lauri Markkanen, de los Chicago Bulls no participó).

También nos ha afectado en ApuestasOnline.net la baja de nuestra querida selección de México. Sin la capacidad de juego y liderazgo de Gustavo Ayón, su joven combinado no ha podido tener éxito en un durísimo grupo de clasificación con verdaderos titanes como los USA, Puerto Rico y Argentina. Otra vez será.

Calendario y grupos del Mundial Baloncesto

Como comentábamos al principio, el cambio más importante en el formato de Mundobasket es como hemos pasado de las 24 selecciones presentes en la pasada edición (España 2015) a las 32 actuales de esta edición en.

Estas son las selecciones clasificadas:

  • Anfitrión: China
  • Europa: Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Montenegro, Polonia, República Checa, Rusia, Serbia y Turquía
  • América: Argentina, Brasil, Canadá, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela
  • África: Angola, Costa de Marfil, Nigeria, Senegal y Túnez
  • Asia: Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Filipinas

No sólo aumentan el número de equipos, sino que logicamente también los grupos, pasando de los 4 grupos de 6 equipos de la anterior edición a nada más ni menos que 8 grupos de 4 selecciones.

¿Recordáis el abecedario? A alguno le va a hacer falta para recordar los grupos de la A a la L, ya veréis por qué…

Primera fase de la Copa del Mundo FIBA

Esta primer fase se jugará del 31 de agosto al 5 de septiembre: perfecta para volver de las vacaciones con el mejor deporte.

Cada selección nacional jugará en formato de todos contra todos, 3 partidos en total. Y serán los dos primeros clasificados de cada grupo los que pasen a la segunda fase.

Segunda Fase de la Copa del Mundo FIBA

A disputarse entre el 6 y el 9 de septiembre, habrá 4 nuevos grupos (hasta el Grupo L) y las selecciones jugarán aquí 2 partidos contra otros equipos a los que no se había enfrentado previamente en la primera fase.

De nuevo los dos mejores de cada grupo jugarán la Fase Final, los tradicionales 1/4 de final, pasando a dirimirse los encuentros por eliminación directa.

Fase final

Se disputará del 10 al 15 de septiembre, formada por los cuartos, semifinales, encuentro por el tercer puesto y la gran final de Beijing.

El resto de posiciones del torneo se decidirán en dos formatos:

  • Del 5° al 8° puesto: con los cuatro perdedores de 1/4, que volverán a enfrentarse entre ellos para decidir esas posiciones en el ranking final con 2 nuevos partidos
  • Para los puestos 9° al 16° no habrá reclasificación:  los equipos que terminen 3° y 4° de su grupo en la segunda fase aparecerán en el ranking según las normas oficiales de la FIBA
  • Puestos 17° al 32°: del 6 al 9 de septiembre. Se crearán cuatro nuevos grupos (de las letras M a P), disputándose dos nuevos partidos ante nuevos rivales

Si os gusta el baloncesto vais a tener partidos de sobra con los que disfrutar…

Las sedes y equipos por grupo del Mundial Baloncesto

  • A (Pekín): Costa de Marfil, Polonia, Venezuela y China
  • B (Wuhan): Rusia, Argentina, Corea y Nigeria
  • C (Guangzhou): España, Irán, Puerto Rico y Túnez
  • D (Foshan): Angola, Filipinas, Italia y Serbia
  • E (Shanghai): Turquía, República Checa, Estados Unidos y Japón
  • F (Nanjing): Grecia, Nueva Zelanda, Brasil y Montenegro
  • G (Shenzhen): República Dominicana, Francia, Alemania y Jordania
  • H (Dongguan): Canada, Senegal, Lituania y Australia

Historia del Mundial FIBA

Cada cuatro años se disputa este torneo, que hasta la edición del 2010 se denominó oficialmente Campeonato Mundial de Baloncesto pero que es conocida popularmente con otras denominaciones, desde Copa Mundial FIBA a MundoBasket.

Se trata de una competición internacional de baloncesto en la que participan todos aquellos equipos nacionales que forman parte de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) y cuyo origen se remonta a una reunión de su congreso durante las Olimpiadas de Londres 1948.

Argentina sería el primer anfitrión y campeón en el año 1950. Una racha americana que se prolongó con en las siguientes 5 ediciones, celebradas en Latinoamérica y copando la gran mayoría de las medallas.

El año 1963 marca, sin embargo, un cambio en esta tendencia y serán los países del Este de Europa (Rusia y Yugoslavia) junto a los Estados Unidos quienes dominarán el medallero, en plena Guerra Fría.

Con la llegada del nuevo milenio, los titulos y posiciones finales se abren a nuevos países con potentes equipos y estrellas emergentes, como Alemania, Grecia y sobre todo las campeonas Argentina y España. Una incrementada igualdad entre equipos que motivó los diferentes cambios de formato para hacerlo más amplio y atractivo.

No nos olvidamos que en paralelo a esta competición se celebra la edición femenina de esta Copa Mundial de Baloncesto. La pasada edición en el 2018 se disputó en España.

Datos curiosos del Mundobasket y MVPs

¿Equipos más laureados? Estados Unidos, la URSS y Yugoslavia,  con sus 12 medallas de oro y 17 de plata y bronce medallas en total. Precisamente los USA

Precisamente los USA y Brasil son los únicos equipos participantes en todas las ediciones de este Campeonato Mundial de Baloncesto FIBA

El titán brasileño Oscar Schmidt es el máximo anotador del Mundobasket, con 916 puntos anotados a lo largo de 4 torneos (entre 1978 y 1990)

Otro titán y protagonista de sangrientos duelos contra España e Italia, el griego Nikos Galis es el máximo anotador en un sólo torneo, con un promedio de 33.7 puntos en la edición de 1986.

Desde la edición de 1994, y a semejanza de la NBA y otras ligas y competiciones, la FIBA también designa al mejor jugador del torneo o  MVP (Most Valuable Player). Este es el palmarés, con 5 estadounidenses copando el podio y nuestro Pau Gasol haciendo historia en la edición de Japón 2016:

  • 1994: Shaquille O’Neal (USA)
  • 2002: Dirk Nowitzki (Alemania)
  • 2006: Pau Gasol (España)
  • 2010: Kevin Durant (USA)
  • 2014: Kyrie Irving (USA)

¿Cuál es vuestro favorito para este año? Por sí teníais dudas la respuesta es si, también hay apuestas sobre quien será el mejor jugador o MVP de este torneo…

Conclusiones sobre las apuestas al Mundobasket

No vamos a negar la evidencia y aceptar que son las Olimpiadas las que suelen copar la mayor parte del interés a nivel de torneos de baloncesto internacional, pero el prestigio y nivel del MundoBasket es cada vez mayor.

Es además una fantástica oportunidad no sólo de disfrutar de equipos y encuentros de selecciones exóticas sino también de sacar un buen provecho a nivel de apuestas de las grandes diferencias de nivel de juego en un torneo donde se enfrentarán todos entre todos.

¿Quienes son vuestros equipos favoritos para llevarse esta Copa del Mundo de Baloncesto FIBA? ¿La selección sorpresa? ¿El MVP? No dejéis de compartir vuestros pronósticos con nosotros.

Preguntas frecuentes sobre el Mundial de Baloncesto / FAQs

La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA, también conocida como MundoBasket, se celebrará en 2023, desde el 25 de agosto al 10 de septiembre.

Claramente es la selección de Estados Unidos, con su convocatoria llena de jugadores de la NBA, la mejor competición profesional de baloncesto del mundo. Sin embargo, el mayor nivel general de otros equipos internacionales e importantes bajas conceden a otras selecciones como España, Argentina, Serbia o Lituania grandes opciones de victoria final.

Apuntad dos nombres: el del base de los Golden State Warriors D´Angelo Russel (USA) y el del reciente ganador del anillo de campeón de la NBA con los Toronto Raptors, Marc Gasol (España).

Son 8 grupos, con 4 equipos en cada uno de ellos. Argentina está encuadrada en el grupo B, España en el C y USA en el E.

gdpr
Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Al navegar por ella, aceptas su uso.
Politica de cookies Aceptar