Si un tipster alcanza +100 u y cae hasta +80 u antes de repuntar, su drawdown máximo habrá sido de –20 u.
¿Qué es el Draw Down? Ejemplos reales en 2 tipsters
Todo tipster que presume de rentabilidad suele tener también episodios de pérdida: esas rachas negativas que erosionan nuestras unidades de forma inesperada. A ese fenómeno lo llamamos Draw Down.
En este artículo explicaremos qué es exactamente, por qué resulta tan importante para evaluar la fiabilidad de un pronosticador y veremos dos casos reales de tipsters profesionales de apuestas, PepiPicks y MarcoF1, que atravesaron drawdowns notables. Aprenderás cómo gestionaron esas caídas, las lecciones que dejaron y cómo interpretar correctamente esta métrica para proteger tu propio bankroll.
Definición y concepto clave: ¿qué es exactamente el Draw Down?
El Draw Down es la medida de la peor racha de pérdidas acumuladas que sufre un tipster desde un punto máximo hasta un mínimo en su curva de beneficios. Se expresa en unidades -o en porcentaje del bankroll- y refleja la máxima caída que, históricamente, ha soportado el pronosticador antes de volver a subir.
Esta métrica va más allá del simple yield o del porcentaje de aciertos: mide la volatilidad y el riesgo inherente de la estrategia. Dos tipsters pueden tener el mismo yield, pero uno mostrar un drawdown leve de –5 u mientras que otro registra –50 u. El primero será, en general, más estable y manejable para tu bankroll, y el segundo implicará una mayor tolerancia a rachas de pérdidas amplias y prolongadas.
¿Por qué entender el Draw Down es fundamental para evaluar un tipster?
Aunque los pronosticadores publican sus ganancias brutas, el drawdown revela el coste real de acompañar sus apuestas. Conocer el peor escenario vivido permite dimensionar un bankroll adecuado, estimar la posible pérdida máxima y preparar tu mente para capear baches temporales.
Algunas razones clave por las que este dato es imprescindible:
- Gestión de riesgo: saber cuántas unidades podrías perder en tu peor racha evita sorpresas y te ayuda a establecer límites.
- Tolerancia psicológica: anticiparte a caídas históricas te prepara mentalmente para seguir al tipster en momentos difíciles.
- Comparativa entre tipsters: dos pronosticadores con igual beneficio pueden diferenciarse por un drawdown mucho mayor, lo que influye en la elección.
- Prevención de la ruina: planificar el bankroll de forma que la suma de drawdowns de todos los tipsters no supere el 100 % de tus fondos.
Ejemplo práctico #1: PepiPicks (tenis de mesa en Tipsterland)
PepiPicks es un tipster español especializado en tenis de mesa de la Setka Cup (competición semi-profesional ucraniana con gran volumen de partidos) que trabaja desde Tipsterland, una plataforma de tipsters.
Análisis del Draw Down sufrido por este tipster
Aunque PepiPicks presume de meses mayoritariamente positivos, ha sufrido claramente tres drawdowns históricos de –19,6 u, –16,3 u y –16,0 u. El peor, casi –20 u, se extendió entre diciembre de 2024 y enero de 2025, durante unas 4 semanas de racha negativa.
La causa principal fue la varianza estadística: con un alto número de apuestas, incluso un pequeño desfase en su tasa de acierto (que pasa del 56% al 50% en ese periodo) se traduce en acumulación de pérdidas.
Cómo gestionó la situación y qué puedes aprender tú
PepiPicks mantuvo su estrategia sin cambios: mismos stakes, misma selección de partidos y sin sobre-reacción. Comunicó con transparencia su racha, recordó a los suscriptores que “las malas rachas existen” y confió en que su edge volvería a brillar.
- No dobles stakes para “recuperar” pérdidas.
- Prepara tu bank para aguantar al menos el max drawdown histórico.
- Mantén la calma y sigue al tipster si su método te inspira confianza.
- Aprovecha garantías de plataformas (como “si no ganas, no pagas”) para extender suscripción en baches.
Ejemplo práctico #2: MarcoF1 (Fórmula 1 en Tipsterland)
MarcoF1 es un tipster premium de Fórmula 1. Su estrategia combina apuestas pre-carrera y en directo, con stakes planos de ~1 u y un profundo análisis técnico de flujos de carrera, resultados de clasificación y estrategias de box.
Análisis del Draw Down y duración del periodo negativo
En F1, los drawdowns se miden en carreras o meses: sus tres peores rachas fueron de –34,7 u, –32,5 u y –24,2 u. El mayor (–34,7 u) abarcó de septiembre a diciembre de 2020, abarcando varios Grandes Premios con resultados sorprendentes (victorias outsider, safety car inesperados…).
Las causas fueron la alta volatilidad de la F1: clima, estrategia de neumáticos, accidentes y cambios de reglamento técnico impactan resultados y, a corto plazo, pueden frustrar pronósticos que en promedio tienen edge.
Recomendaciones extraídas del ejemplo
MarcoF1 gestionó su drawdown manteniendo consistencia en stakes y metodología, explicando cada fallo a sus seguidores.
-
- Evitó cambiar a ultra-conservador o duplicar stakes.
-
- Publicó análisis técnico tras cada Gran Premio para justificar sus apuestas.
-
- Mantuvo la confianza de los suscriptores gracias a la transparencia.
-
- Recordó que en deportes de pocos eventos, las rachas negativas pueden durar meses.
Consejos finales para interpretar correctamente el Draw Down
El Draw Down es la piedra de toque que revela la verdadera tolerancia al riesgo de un tipster. Al evaluarlo, recuerda:
- Comparar el drawdown con el beneficio total y el yield para medir estabilidad.
- Asegurar un bankroll que tolere al menos el peor drawdown histórico.
- No abandonar el plan tras pocas semanas malas: la paciencia suele ser premiada.
- Exigir transparencia: un tipster serio mostrará su drawdown y explicará los baches.
Siguiendo estas pautas, podrás elegir tipsters acordes a tu perfil de riesgo y acompañarlos con confianza incluso en las inevitables rachas negativas, asegurándote así que tu camino hacia la rentabilidad sea sostenible y predecible a largo plazo.
Otras páginas relacionadas que te recomendamos
Te dejo aquí otros contenidos interesantes para seguir aprendiendo estadísticas y ejemplos de pronosticadores, como el post sobre el uso del ROI y del Yield en los tipsters.