La Champions League con más gol de la Historia: datos y análisis
Se viene la segunda temporada de la mejor competición de clubes del mundo con su renovado formato de liguilla. Alabado por muchos y criticado por otros tantos, pero con una obviedad irrebatible: nos trae más partidos de fútbol y, sobre todo, más goles. Y estas dos cosas siempre son buenas en clave apuestas.

Un formato que multiplica partidos… y goles
El nuevo formato permite que equipos menos habituales en fases avanzadas, como los debutantes Pafos chipriota o el Kairat kazajo, entren en escena. Estos clubes aportan frescura, variedad de estilos y también partidos más abiertos, lo que termina influyendo en que los números de goles se disparen. Al mismo tiempo, la diferencia con los gigantes europeos se hace más visible, creando choques donde la jerarquía y la pegada se imponen con contundencia.
Para muestra, varias de las goleadas de la pasada Champions League: Bayern Múnich 9-2 Dinamo Zagreb, Sparta de Praga 0-6 Atlético de Madrid, Paris Saint Germain 7-0 Stade Brestois… Y ojo, que esto no solo se refleja en goleadas históricas en la fase de liguilla, sino incluso en partidos de máxima igualdad teórica. Un ejemplo claro fue la última final Inter – PSG, que terminó siendo la mayor goleada en la historia de una final de Champions.
Lógicamente, no se puede olvidar el factor económico y la necesidad que sienten por esta competición en muchos proyectos potentes de Europa: las millonarias inversiones de clubes como Arsenal, Bayern, Liverpool o Manchester City elevan todavía más la brecha con la clase media y elevan también su exigencia por hacerse con esta competición. Con todo esto, la sensación es clara: esta nueva Champions huele a gol por todos lados.
Los números de la pasada Champions League
No siempre pasa, pero, en este caso, los números confirman las sensaciones. Con un total de 189 partidos y 618 goles, fue la temporada de la Champions League con más goles totales en su historia, superando el anterior récord que databa en la 2000/01 con 449 goles (y 32 partidos menos), pero también con más goles por partido de siempre: superando con 3.27 de media los 3.24 goles del anterior mejor promedio en la 2019/20.
Temporada | Goles por partido |
2024/25 | 3.27 |
2019/20 | 3.24 |
2017/18 | 3.21 |
2016/17 | 3.04 |
2021/22 | 3.04 |
En cuanto a clubes, el máximo agitador de porterías contrarias fue el FC Barcelona, con un total de 43 goles en 14 partidos. Se quedó a tan solo dos goles más del récord histórico de la Champions, que lo posee el propio Barça (45 goles en la 1999/00). Y en cuanto a anotadores individuales, aún lejos de la histórica marca de Cristiano Ronaldo en la 2013/14 con 17 tantos en 11 partidos: Serhou Guirassy y Raphinha fueron los máximos goleadores con 13 dianas cada uno. Aunque si estás interesado en más información sobre posibles apuestas a máximos goleadores de la Champions tienes este análisis del compañero Mr Champions.
No podemos obviar tampoco el hecho de las diferencias tan marcadas entre algunos clubes en la fase de liguilla (y más adelante). Este dato es demoledor: hasta 27 partidos diferentes se decidieron por cuatro goles o más de diferencia en el marcador.
Resultado | Nº de partidos |
Victoria por 7 goles o más | 2 |
Victoria por 6 goles o más | 3 |
Victoria por 5 goles o más | 7 |
Victoria por 4 goles o más | 15 |
Victoria por 3 goles o más | 24 |
Es decir, más fútbol pasando de los seis partidos de la fase de grupos a los ocho de la fase de liguilla y, encima, más goles. Diversión asegurada y datos a tener muy en cuenta a la hora de apostar en una casa de apuestas. Vamos a mirar qué más nos ofrecen los datos para tenerlo en cuenta en la vuelta de esta competición.
Los datos en esta nueva Champions League
Teniendo ya en la mano el datazo del artículo, la Champions con más goles de siempre, es hora de mirar al resto de estadísticas que pueden acabar explicando también ese récord goleador. ¿Se remata más que nunca? ¿Los porteros paran menos? ¿Se baten más córners que en anteriores ediciones? ¿Qué nos dice este nuevo formato en este nuevo fútbol tan agresivo?
Empezamos por los remates a puerta. La pasada edición de la Champions League se cerró con 1882 remates entre los tres palos. Según datos de Opta, desde la 2003/04, nunca se habían superado los 1260 a puerta (temporada 2011/12) en una misma campaña. Este dato a totales es lógico al haber más partidos, pero en promedios también lo coloca en el top, concretamente en la segunda campaña con más remates a puerta por partido (9.96, solo por detrás de la 2011/12 con 10.08).
Erling Haaland – Man City | 2.45 |
Zeki Amdouni – Benfica | 2.26 |
Conrad Harder – Sporting CP | 2.22 |
Gonçalo Ramos – PSG | 2.20 |
Serhou Guirassy – Borussia Dortmund | 2.16 |
¿Y qué pasa con el resto de estadísticas que son asiduas a ser apostadas? ¿El nuevo fútbol ha traído más córners? ¿Menos paradas ante mejores ataques? ¿Más goles desde fuera del área ante cada vez mejores golpeadores? La respuesta en los tres casos (curioso) es un rotundo no, al menos si cogemos como muestra la última campaña de Champions.
En cuanto a goles desde fuera del área, ni entra en el top-10 de mejores registros en UCL; en cuanto a los córners, apenas es el 14º mejor promedio (9.74 por partido); y con el % de paradas a remates rivales, un bajísimo 67.54%, de los peores registros del siglo, seguramente auspiciado por las abultadas goleadas y la introducción de equipos más ‘bajos’ de calidad y, por ende, con peores guardametas. Cosas del nuevo formato.

Conclusiones para tus apuestas en la nueva Champions League
Las conclusiones en clave pronósticos deportivos: muy atentos a posibles desigualdades entre equipos en enfrentamientos en la liguilla y, sobre todo, a equipos con necesidades de gol en jornadas finales. El año pasado vimos ejemplos muy claros con equipos con el agua al cuello como el Atlético de Madrid, el PSG, la Juventus o el Manchester City teniendo que anotar mucho gol en las últimas jornadas para clasificar. Atentos y datos en mano, recuerden también lo de los remates a puerta, que están al alza.
Más goles que nunca = más mercados de Over atractivos | Con una media histórica de 3.27 goles por partido en la 24/25, los mercados de Over 2.5 y Over 3.5 ganan valor. La tendencia es clara: la Champions en este formato es sinónimo de goles. |
Muchas goleadas abultadas | Hasta 27 partidos diferentes fueron decididos con cuatro goles o más de diferencia. Los handicaps muy amplios pueden ser un buen compañero de viaje en esta competición en la fase de liguilla. |
Más penaltis = más valor en cuotas de goleadores | La pasada Champions registró 0.39 penaltis por partido, el promedio más alto del último lustro. Esto incrementa el valor de apostar por goleadores habituales desde los 11 metros (ejemplo: Haaland, Salah, Mbappé, Julián), ya que sus probabilidades de marcar crecen con esta tendencia. |
Los remates a puerta, indicador de tendencia goleadora | Con 9.96 tiros a puerta por partido, el segundo mejor registro de la historia, conviene vigilar mercados de “remates a puerta por jugador/equipo”. Jugadores como Haaland o equipos como el FC Barcelona… |
Últimas jornadas = explosión ofensiva en grandes | Los equipos en apuros que llegan con la necesidad de puntuar suelen multiplicar su producción ofensiva para sumar ‘golaverage’. En estas fechas clave, las apuestas de “marcar más de X goles” o “marcar en ambas mitades” se vuelven más interesantes de lo habitual. |
👉 Recuerda que esta tendencia no solo afecta al volumen de goles, sino también a mercados como hándicaps, goleadores o remates a puerta. Si quieres ver cómo ajustar tus picks a este contexto, aquí tienes una guía detallada sobre cómo apostar a la Champions con el nuevo formato.