El logo del Mundial 2026: historia, significado y curiosidades

El Mundial de Fútbol 2026 será especial por muchos motivos: 48 selecciones, tres países anfitriones (Estados Unidos, Canadá y México) y sedes repartidas por todo el subcontinente. Pero también marca un antes y un después en la identidad visual del torneo: por primera vez, el logo oficial utiliza una fotografía real del trofeo junto al año del Mundial como núcleo del diseño.

logo del mundial + we are 2026

A continuación repasamos cómo es el logo, cuándo se presentó, qué significa la campaña «WE ARE 26» y cómo se han creado versiones específicas para cada ciudad sede.

Cuándo y dónde se presentó el logo del Mundial 2026

El emblema y la identidad oficial del Mundial 2026 se presentaron el 17 de mayo de 2023 en un acto en el Griffith Observatory de Los Ángeles, con presencia de representantes de la FIFA, de los tres países anfitriones y de leyendas del fútbol.

Al día siguiente se lanzaron también las variantes del emblema para las 16 ciudades sede, uno de los elementos más llamativos de toda la identidad visual del torneo.

Cómo es el logo del Mundial 2026

El logo principal del Mundial 2026 se basa en tres elementos clave:

  1. El número “26” apilado
    • Se utiliza una composición vertical con el “2” encima del “6”, formando un bloque compacto.
    • Este número funciona como marco visual y como referencia directa al año del torneo (2026).
  2. La Copa del Mundo en fotografía real
    • En lugar de una ilustración, se incorpora por primera vez una imagen fotográfica del trofeo en el centro del emblema.
    • Es la primera edición en la historia de los logos del Mundial que muestra el trofeo de esta forma, como foto y no como versión estilizada.
  3. La palabra “FIFA” en la base
    • Completa la composición y refuerza la identidad de marca del organismo.

En su versión “neutral”, el logo suele presentarse con el número “26” en color plano (a menudo negro o blanco) y la Copa del Mundo en dorado, sobre fondos que pueden variar según el contexto: desde un fondo oscuro tipo balón hasta composiciones más coloridas.

logo del mundial 2026

«WE ARE 26»: el concepto detrás de la marca

El lanzamiento del logo fue acompañado por el eslogan oficial “WE ARE 26”, que no es solo un lema, sino un concepto de campaña:

La idea central es que cada persona, ciudad o país “llene” el 26 con su propia identidad: rostros de hinchas, escenarios urbanos, banderas, etc. Eso se traslada también a las variantes de cada ciudad sede.

Logos de ciudades sede: una identidad para cada ciudad

Una de las novedades del Mundial 2026 es el desarrollo de marcas específicas para cada una de las 16 ciudades sede.

El sistema funciona así:

El objetivo de este sistema modular es que:

Por qué el logo es diferente a los de otros Mundiales

Si se compara el emblema de 2026 con los de ediciones anteriores, hay cambios evidentes:

FIFA ha explicado que este enfoque busca combinar:

Críticas y recepción del logo del Mundial 2026

La recepción del logo no fue unánime. Tras su presentación, muchos aficionados y diseñadores comentaron en redes sociales que el emblema resultaba demasiado simple o poco creativo en comparación con otros Mundiales.

Entre las críticas más repetidas:

Por otro lado, quienes lo defienden apuntan que:

Uso del logo en merchandising y activaciones de marca

Desde su lanzamiento, el logo del Mundial 2026 ha ido apareciendo de forma progresiva en:

Estas directrices regulan:

Curiosidades sobre el logo del Mundial 2026

Para cerrar, algunos datos curiosos:

Otros artículos de interés

Preguntas frecuentes sobre el logo del Mundial 2026 / FAQs

¿Quién diseñó el logo del Mundial 2026?

La marca se desarrolló bajo la dirección de FIFA en colaboración con agencias especializadas en branding deportivo. No se ha comunicado un único “autor” individual, sino un trabajo conjunto de equipo.

¿Qué representa exactamente el logo?

El logo combina el año del torneo (26) y la Copa del Mundo para crear una identidad modular: el número funciona como lienzo adaptable, mientras que el trofeo actúa como símbolo permanente del campeonato. La idea es que alrededor de esa base se puedan incorporar colores, patrones y referencias locales.

¿Por qué se ven logos distintos para cada ciudad sede?

Porque FIFA ha creado variantes del emblema para cada una de las 16 ciudades anfitrionas. Todas comparten el núcleo “26 + Copa”, pero cambian colores y fondos para reflejar paisajes, cultura o arquitectura local.

¿Por qué hubo críticas al nuevo logo?

Muchos aficionados consideraron el diseño demasiado minimalista o poco distintivo frente a logos anteriores, que solían integrar más elementos culturales. Otros, en cambio, valoran la flexibilidad del sistema y su facilidad de uso en múltiples soportes.

¿Ya te marchas? ¡Espera 1 minuto!
¡Aquí tienes nuestra elección para ayudarte a elegir!
Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Al navegar por ella, aceptas su uso.
Politica de cookies Aceptar