Estrategias para apostar al mercado de bloqueos: guía 2025
Es el momento de analizar a fondo uno de los mercados más olvidados, pero con mayor potencial si sabes leer bien el contexto de partido: el mercado de bloqueos (tapones). Una estadística que parece secundaria, pero que en encierra claves tácticas, tendencias defensivas y oportunidades de apuestas.
Bloquear tiros no depende tanto del volumen como de la calidad y el estilo de la defensa. Y como ocurre con el mercado de rebotes, los tapones se producen en un contexto muy determinado: rivales que atacan la zona, jugadores que rotan desde el lado débil, minutos jugados…
Incluso podemos añadir un elemento que no hemos comentado hasta ahora en las guías: la tendencia de los árbitros a dejar o no permitir contacto. Apostar en el mercado de tapones exige combinar estadísticas avanzadas con análisis visual del juego.
Vamos a diseccionar el mercado: qué tipos de apuestas hay, qué factores son más importantes, qué jugadores generan más valor y cómo convertir todo eso en decisiones que marquen la diferencia.
¿Cómo trasladamos todo esto al mundo de las apuestas online? No se trata simplemente de ver qué equipo o qué jugador tapona más. Vamos a aprender a analizar datos, estilos y tendencias, que resultan clave para nuestras apuestas.
¿Qué son las apuestas a bloqueos?
Las apuestas a bloqueos están centradas en el número de tapones que registra un jugador o equipo durante un partido. Se pueden plantear como over/under individuales, totales por equipo, o comparativas directas entre jugadores.
Tipos de apuestas a bloqueos
Porque es un mercado con menor atención por parte del público general, lo que deja margen para encontrar líneas desajustadas. Si conoces bien los perfiles defensivos y los sistemas, puedes encontrar mucho valor en las casas de apuestas.
Para este análisis del mercado de tapones, vamos a utilizar la amplia oferta de bet365, Codere, Casumo, Betsson, 888sport y Casino Gran Madrid. Estas son las opciones más destacadas dentro del mercado de tapones:
Total de tapones por jugador | La opción más habitual. Se establece una línea (por ejemplo, 1.5) y se apuesta al over o under |
Tapones totales por equipo | Interesante si analizamos el estilo defensivo y la presencia de protectores de aro |
Comparativas entre jugadores | Duelo directo entre dos interiores (Holmgren vs Wembanyama, por ejemplo). |
Jugador con más tapones en el partido | Se trata de apostar por el jugador que va a terminar ese encuentro en concreto con más tapones realizados. |
Primer tapón del partido | Más anecdótico, pero a veces se ofrece. Depende de emparejamientos y volumen de intentos cerca del aro al inicio |
Over/under tapones realizados por el jugador | Se fija una línea, un número de tapones, y se apuesta a si se superará o no dicha marca. |
Mejores casas de apuestas para apostar a bloqueos
El mercado de bloqueos nos ofrece cierto margen en las comparativas como para encontrar cuotas muy jugosas en las casas de apuestas para baloncesto, en opciones respaldadas por datos y análisis.
En este caso revisamos las líneas marcadas para el over/under de tapones de Victor Wembanyama, pívot y estrella de San Antonio Spurs, en un duelo contra LA Clippers a finales de enero de 2025. Siempre tienes opciones de sacar mejores cuotas en unas casas que en otras, como en este caso con Bet365.
Estadísticas para hacer apuestas a bloqueos
Vamos con los datos más influyentes a la hora de estudiar estrategias de apuestas deportivas con tapones en el baloncesto:
El número de tapones realizados por partido. Lo más sencillo y lo primero a chequear. Quiénes son los jugadores (o equipos, en función de la apuesta) que más bloqueos consiguen en cada enfrentamiento de la temporada regular.
Aun así, no podemos dejarnos llevar solo por este dato. Hay defensores más regulares, capaces de terminar cada noche con uno o dos tapones, y otros que tienen partidos sin realizar ni un solo bloqueo, pero que luego ponen 4, 5 o 6 en 35 minutos. Esta tendencia también es importante.
Jugador | Tapones por partido |
Houston Rockets | 3974 |
Memphis Grizzlies | 3875 |
Chicago Bulls | 3760 |
Denver Nuggets | 3751 |
Utah Jazz | 3724 |
Cleveland Cavaliers | 3723 |
Golden State Warriors | 3721 |
Boston Celtics | 3716 |
Charlotte Hornets | 3706 |
Toronto Raptors | 3700 |
Tapones permitidos al rival por partido. Este dato sí es fundamental para el análisis. Nos enseña qué equipos reciben más tapones cada noche, algo que nos viene muy bien de cara a realizar apuestas en el mercado de tapones.
El estilo defensivo de cada conjunto o el tipo de defensores que tengan son dos factores que influyen enormemente en el número de tapones que puede conseguir (o recibir) un determinado equipo o jugador en un encuentro:
Equipo | Tapones recibidos de media |
1) Utah | 6,4 |
2) Toronto | 5,9 |
3) Houston | 5,7 |
4) Brooklyn | 5,6 |
5) Portland | 5,5 |
6) Memphis | 5,5 |
7) Warriors | 5,4 |
8) Charlotte | 5,3 |
9) Pelicans | 5,2 |
10) Wizards | 5,2 |
Ritmo de juego (pace). Este dato siempre es fundamental para realizar apuestas en el mundo del baloncesto. Con el mercado de triples, nos muestra la diferencia de intentos, algo directamente relacionado con las opciones de rebote, y de la misma manera se conecta con los tapones.
El ritmo es un elemento básico en el baloncesto (incluso guarda más importancia en las apuestas NBA) y el saber qué diferencia hay de posesiones entre un equipo u otro -la distancia que hay en ritmo entre ambos- permite más o menos opciones de sumar estadística.
Los equipos que juegan más lento juegan suelen realizar menos tiros, aunque esto no es siempre una ley inquebrantable, pero sí en la mayoría de casos. A menor número de posesiones, menos tiros, y de tal manera, menos oportunidades de taponar intentos del rival.
En esta línea, siempre es interesante revisar qué tendencias de ritmo tienen los dos equipos que se van a enfrentar. Y si los dos rivales tienen un pace similar, consultar el dato de posesiones de su anterior enfrentamiento siempre arroja luz sobre su caso.
Equipo | Posesiones por partido |
Memphis Grizzlies | 102,63 |
Oklahoma City Thunder | 100,03 |
Indiana Pacers | 98,52 |
Detroit Pistons | 97,92 |
Milwaukee Bucks | 97,47 |
Cleveland Cavaliers | 97,39 |
Denver Nuggets | 96,21 |
Minnesota Timberwolves | 96,13 |
New York Knicks | 95,89 |
Golden State Warriors | 94,83 |
Por esto, si quieres hacer las cosas bien, no solo es importante mirar a los datos, sino que también hay que contextualizarlos y leer bien dinámicas, partidos, escenarios y demás características.
Ejemplo de cómo apostar al mercado de bloqueos
Para mostrar cómo abordo una apuesta en el mercado de tapones, vamos a analizar el Game 4 entre Minnesota Timberwolves y Los Angeles Lakers de Primera Ronda de los Playoffs 2025, un enfrentamiento que reunió a dos equipos con planteamientos muy distintos.
De entrada, lo esencial es definir el objetivo: ¿queremos apostar al total de tapones de un jugador? ¿A la capacidad global de un equipo? ¿O a la comparación directa de interiores? Para esto es fundamental el contexto del partido y saber qué ha sucedido en los anteriores.
En esta ocasión, el foco lo ponemos sobre Rudy Gobert, pívot de Minnesota y referente defensivo -uno de los mejores de la competición-, que aparecía con una línea situada en el over/under de 1,5 tapones con una cuota de 1.87.
El análisis exigía contextualizar el rol de Gobert y el tipo de rival que tenía enfrente. Los Lakers, tras la salida de Anthony Davis, habían perdido su capacidad para proteger la pintura, pero mantenían un estilo ofensivo.
Con LeBron James, Austin Reaves, Rui Hachimura y Luka Doncic generando mucho peligro y penetraciones para el rival. Ese volumen de acciones cerca de canasta solía favorecer que Gobert tuviera más opciones de sumar tapones, porque la exigencia defensiva recaía directamente sobre él.
Durante la temporada, Minnesota había consolidado una de las mejores defensas de la NBA, en buena medida gracias a Gobert. Sus promedios en playoffs rondaban los 1,2 tapones por encuentro, una cifra que, aunque no deslumbrante, escondía un factor clave: la influencia disuasoria del francés.
Otro aspecto importante era el ritmo de juego. Los Timberwolves imponían un ritmo más controlado, mientras que los Lakers trataban de acelerar cada vez que podían. Este contraste generaba un contexto en el que Gobert debía multiplicarse atrás.
Al enfrentarse a un equipo con tantas penetraciones y menos amenazas exterior de las aparentes, el francés se veía obligado a estar más cerca del aro, lo que estadísticamente aumentaba la probabilidad de superar esa línea de 1,5 tapones.
El mercado, sin embargo, no era inocente. La cuota 1.87 reflejaba una línea bien ajustada, que no regalaba valor por sí misma, y que estaba marcada también por su rendimiento reciente: Gobert venía de un partido con 3 tapones, lo que podía inducir al apostador a pensar que repetiría fácilmente.
Pero aquí es donde entra la lectura contextual: repetir actuaciones consecutivas por encima de su media no es tan común y la exigencia del rival podía hacer que, pese a los intentos de penetración, las rotaciones defensivas de los Wolves limitaran su volumen directo de tapones.
Finalmente, el desarrollo del encuentro reforzó esa idea. Gobert terminó el partido sin realizar un solo tapón, quedándose por debajo de la línea propuesta. Conseguir un mínimo de 2 hubiese sido complicado, a pesar de que su depsliegue defensivo fue extraordinario.
El análisis demostraba que apostar al under, pese a lo tentador de las condiciones iniciales, era una opción razonable y de valor si entendíamos bien tanto el perfil del jugador como el contexto del rival. Y así fue.
Estrategias y consejos a seguir a la hora de apostar a bloqueos
Para terminar, os dejamos con un pequeño resumen de consejos a seguir y a no seguir a la hora de apostar al mercado de tapones:
- Identifica perfiles taponadores por físico y rol defensivo: jugadores con envergadura, buen timing y asignados a la protección del aro son los más fiables. No se trata solo de pívots: algunos aleros (como Jaren Jackson Jr. o Wembanyama) ofrecen grandes registros por cómo flotan o llegan en ayudas.
- Analiza el volumen de tiros cerca del aro del rival: si el equipo rival ataca mucho en la pintura, fuerza penetraciones o juega con interiores dominantes, aumentan las oportunidades de tapón para el defensor interior.
- Usa datos avanzados como % de tiros bloqueados y tapones por 36 minutos: ir más allá del promedio por partido ayuda a detectar a jugadores con potencial taponador que quizás juegan menos minutos, pero tienen una gran tasa de bloqueos por minuto.
- Observa el sistema defensivo del equipo: algunos equipos protegen el aro de forma colectiva y otros lo delegan en un jugador específico. Si ese jugador tiene libertad para ir al tapón (como ocurre en defensas con mucho switch o ayudas agresivas), su línea puede ser interesante para el over.
- Aprovecha emparejamientos ante rivales inexpertos o blandos al choque: jugadores jóvenes o exteriores que atacan sin mucho control pueden ser blancos fáciles para sumar tapones. Lo mismo ocurre ante equipos con interiores poco móviles o que sufren ante la ayuda defensiva.
- Apostar por nombre sin ver su rol defensivo actual: mchos jugadores bajan su producción de tapones al cambiar de equipo o rol. Hay interiores que ahora juegan más abiertos o que no son el protector primario del aro.
- No revisar el tiempo en pista ni su tendencia reciente: un jugador puede ser un gran taponador por minuto, pero si juega menos de 20 minutos por carga de faltas o ajustes tácticos, las probabilidades de cumplir la línea bajan drásticamente.
- Ignorar si el rival lanza desde fuera o evita la pintura: si el rival basa su juego en el triple o el mid-range, simplemente no hay tantas oportunidades de tapón. Apostar al over sin considerar esto es un error común.
- No tener en cuenta las rotaciones o ausencias clave: una baja en el frontcourt puede llevar a que el taponador tenga que hacer más ayudas… o, al revés, que su equipo proteja más el aro en colectivo y reparta las responsabilidades.
- Confiar en el promedio sin contexto del rival: hay equipos que promedian muchos tapones recibidos porque su estilo favorece ese tipo de jugadas, pero en determinados partidos cambian su estructura (más bloqueos indirectos, más pick & pop) y reducen esas cifras. Apostar sin tener esto claro es arriesgado.
Preguntas frecuentes sobre las apuestas a bloqueos / FAQs
¿Cuándo se registra un tapón en una apuesta?
Cuando un jugador logra desviar legalmente un intento de tiro del rival antes de que el balón descienda o toque el tablero. El bloqueo debe ser limpio y contabilizado oficialmente en la hoja estadística del partido.
¿Qué tipos de apuestas a tapones existen?
Las más comunes son: over/under de tapones por jugador, comparativas directas entre dos jugadores (quién tapona más), totales de equipo e incluso el primer tapón del partido en algunas casas especializadas.
¿En qué ligas se puede apostar a tapones?
El mercado está más desarrollado en la NBA, donde hay mejor registro estadístico y más oferta. También se puede encontrar en partidos destacados de Euroliga, ACB y grandes torneos internacionales.
¿Qué significa Over y Under de tapones?
“Over” significa apostar a que un jugador superará una cifra determinada de tapones. “Under” lo contrario: que se quedará por debajo. Ejemplo: Over 2.5 = necesita al menos 3 tapones para que aciertes.
¿Se puede apostar a tapones en directo?
Sí, aunque es menos habitual que en puntos o rebotes. Las casas con más oferta en directo pueden ajustar las líneas en función del ritmo del partido o si hay un jugador especialmente activo en defensa.
¿Qué casas recomiendo para apostar al mercado de tapones?
Bet365, Codere, Betsson y 888sport suelen ofrecer buenas cuotas y variedad de opciones en el mercado de tapones. Eso sí, la disponibilidad puede variar según el partido y el jugador.
¿Los tapones anulados por falta cuentan en las apuestas?
No. Si el tapón va acompañado de una falta personal, la jugada no se considera tapón oficial y no se suma al total del jugador. Solo se registran los bloqueos limpios y validados en la estadística oficial.