Cuadro masculino: Coello/Tapia | @ND en Codere
Cuado femenino: Triay/Brea | @ND en Codere
La primera edición del FIP World Cup Pairs, un torneo creado por la Federación Internacional de Pádel (FIP) para suplir los años en los que no hay Mundiales por equipos, nos ha dejado una semana de ensueño en la que todos los jugadores han sacado su mejor versión para lograr llevarse el título de Campeones del Mundo por Parejas y poder sumar los 2.000 puntos que otorgaba esta competición. De nuevo, y por tercera vez consecutiva, las parejas número 2 han sido las triunfadoras. En el cuadro femenino Ari Sánchez y Paula Josemaría, y en el masculino Ale Galán y Fede Chingotto.
El escenario encargado de acoger este torneo fue la Rafa Nadal Academy de Kuwait, sin duda uno de los más especiales del calendario de la FIP. Pero esto no termina aquí, esta semana también podrás hacer tus apuestas Premier Padel con el torneo de Dubái, el último P1 de la temporada que cerrará la gira por Oriente Medio.
Cada vez es más complicado saber qué va a pasar en los torneos porque en este tramo final de la temporada, todas las parejas quieren obtener todos los puntos en juego para acabar lo más alto posible en el ranking FIP. Además, en el caso de las parejas ganadoras en Kuwait hay muchos más en juego: el número 1. Galán y Chingotto remontaron para terminar llevándose el título ante sus máximos rivales, Coello y Tapia, en un partido en el que fueron de menos a más y nunca dejaron de creer. Por su parte, Sánchez y Josemaría fueron superiores mostrando su mejor versión para ganar por segunda vez esta temporada a las actuales números 1: Triay y Brea. Los número 1 fueron nuestras apuestas al FIP World Cup Pairs Premier Padel pero las parejas número 2 del mundo tenían otro plan.
Cuadro masculino: Coello/Tapia | @ND en Codere
Cuado femenino: Triay/Brea | @ND en Codere
Apostamos por Arturo Coello y Agustín Tapia por el gran año que están haciendo y porque en las citas importantes siempre dan la cara, pero algo ha cambiado en el cuadro masculino, Galán y Chingotto doblegaron a los número 1 y ponen la lucha por el trono mundial al rojo vivo, ¡menos de 700 puntos de diferencia con 4.500 en juego!
Confiábamos en que la vuelta de Gemma Triay y Delfi Brea sería de sobresaliente y lo fue hasta la final, a la que llegaron sin ceder ni un set. Pero Sánchez y Josemaría sabían que de seguir vivas en la lucha por el 1, tenían que sumar estos 2.000 puntos y lo hicieron mostrando la versión que todos queríamos volver a ver de ellas en el 20×10.
El primer set de la final femenina tuvo como protagonista al break con un total de seis, hasta que Sánchez y Josemaría empezaron a dominar los tiempos del partido construyendo la capacidad defensiva en ofensiva para empezar a sumar puntos. De un 3-1 a favor de Triay y Brea, pasamos a un 6-3 a favor de la pareja española que lograba darle la vuelta al marcador y generar dudas en unas rivales que no sabían por donde engancharse el partido.
En el segundo set, las número 2 volvían a adelantarse sumando un parcial de 7-0 a su favor, pero Triay y Brea no habían dicho la última palabra y lograban igualar el partido, pero no fue suficiente. En el sexto juego de nuevo Ari y Paula daban un golpe sobre la mesa para esta vez sí ganar la final,ganar a las número uno y ser Campeonas del Mundo por Parejas. Con este título, se sitúan a 1.510 puntos y hay 4.500 en juego, por lo que dependen de ellas mismas para volver a ser las reinas del pádel.
Dos horas exactas fueron las que necesitaron Ale Galán y Fede Chingotto para conquistar el Mundial por Parejas. Tras un primer set en el que Coello y Tapia se impusieron de manera fulminante en menos de 25 minutos y con un 6-2 a su favor, llegó la reacción de la pareja número 2, ¡y menuda reacción! Lograron evitar las múltiples ocasiones de break de los de Gustavo Pratto para lograr un break in extremis en el penúltimo juego e igualar la final.
Todo se iba a decidir en el tercer y último set. A medida que Chingotto empezaba a controlar el ritmo de partido y empezaba a defender lo indefendible, Ale Galán se soltaba en la pegada y se volvía imparable en el juego aéreo. De esta manera, la pareja 2 devolvió el parcial del primer set y cerró el marcador con un 2-6, 7-5 y 6-2 a su favor para convertirse en los primeros campeones del Mundial por Parejas y poner al rojo vivo la lucha por el número 1.
Empezamos con las sorpresas positivas. Sin duda tenemos dos parejas que fueron protagonistas en este torneo. Por un lado la pareja hispano argentina formada por Maxi Sánchez y José Jimenez que lograron acceder a los octavos eliminando a Leal y Bergamini en dos sets en los que fueron muy superiores.
Por otro lado, las jóvenes catalanas Noa Cánovas y Laia Rodríguez que lograron la victoria en tres sets ante Osoro e Iglesias, pareja 9 del mundo. Firmaban así sus primeros octavos de final como pareja y la sensación de que el proyecto empieza a encajar y a dar sus frutos.
La parte negativa la dejan las parejas número 3 del mundo que perdieron en cuartos de final y no lograron el pase a la cita del fin de semana. Juan Lebrón y Franco Stupaczuk cedieron ante Paquito Navarro y Jon Sanz que hicieron un partido impecable; mientras que Bea González y Claudia Fernández no fueron capaces de imponerse a unas brillantes Marta Ortega y Tamara Icardo.
¿Listos para apostar a padel? Esta semana llega el P1 de Dubái, el último torneo de esta categoría en 2025 y el torneo que cerrará la gira por Oriente Medio para dejar paso a una semana de descanso y luego volar hasta México. La temporada está llegando a su fin. En Dubái se reparten 1.000 puntos a los ganadores y defienden el titulo Delfi Brea y Bea González y Arturo Coello y Agustín Tapia.
