Cuadro masculino: Coello/Tapia | @1.45 en Codere
Cuado femenino: Triay/Brea | @1.75 en Codere
Cuarto año consecutivo que el pádel llega a Milán y el público italiano volvió a responder. Tanto el sábado como el domingo fueron casi 4.500 espectadores los que se acercaron al Allianz Cloud para disfrutar de las mejores palas del mundo en el que fue el penúltimo P1 de la temporada,el último de la gira europea de tres semanas consecutivas.
Y los que más disfrutaron fueron los número 2, porque sí, porque fueron las segundas mejores duplas del ranking las que lograron levantar el título: Ale Galán y Fede Chingotto en el cuadro masculino, y Ari Sánchez y Paula Josemaría en el femenino.
Con el torneo milanés, Europa se despide del pádel hasta diciembre, hasta las Finals de Barcelona, el torneo de los maestros y las maestras. Hasta entonces, los territorios de NewGiza, Kuwait, Dubái y Acapulco serán los protagonistas del tramo final de la temporada.
Volvimos a tener el superclásico en la final masculina, algo que tampoco nos sorprende visto el nivel de las dos parejas que lideran el ranking. Sabemos que cada batalla empieza a ser decisiva, por eso fueron los favoritos en las apuestas al Oysho Milán P1 Premier Padel porque en el cara a cara son Coello y Tapia los que logran solventar estos partidos, pero esta vez Galán y Chingotto no se lo permitieron. Por la parte femenina, cambio de protagonistas respecto a las últimas semanas, la retirada de Gemma Triay por virus estomacal dejó a Bea Gonzalez y Claudia Fernandez en la final pero no fueron capaces de imponerse a unas imperiales Ari Sánchez y Paula Josemaría.
Cuadro masculino: Coello/Tapia | @1.45 en Codere
Cuado femenino: Triay/Brea | @1.75 en Codere
Pusimos la confianza en Coello y Tapia por sensaciones, por juego, por capacidad de respuesta. Pero Galán y Chingotto, aún sin entender cómo pasó, remontaron un partido épico cerrando el partido metiéndoles un 6-0 a los número 1, nunca antes nadie lo había conseguido. Se proclaman así campeones de la gira europea con 2 títulos de los 3 posibles.
Han vuelto, Sánchez y Josemaría aún no han dicho la última palabra. Y aunque no las pusimos como ganadoras ante el buen nivel de Triay y Brea, con esa capacidad de cerrar los partidos difíciles in extremis, la pareja 2 ha hecho una gira de sobresaliente. Se nos olvida que son personas y el contratiempo de Gemma Triay, les puso el título en bandeja.
Por octava vez de nueve,Ari Sánchez y Paula Josemaría se impusieron a la pareja 3 del ranking, una de las mejores parejas de la temporada. Sólidas, firmes, sin dar opciones, Ari y Paula cerraron el primer set con un rotundo 6-2 en poco más de 30 minutos. La estrategia estaba clara: evitar el juego aéreo hacia Bea González y buscar a Claudia para así también hacer que Paula entrase en el partido.
Y funcionó. Funcionó tanto que aunque Bea y Claudia intentaron reaccionar manteniendo el marcador igualado, e incluso logrando remontar un break en contra, no fue suficiente. No lograron consolidar su saque estando erráticas, paradas y sin confianza, todo lo contrario a Ari Sánchez y Paula Josemaría que lograba cerrar el partido al resto sacando, una semana más, la versión que nos recuerda a sus mejores momentos. Primera final para ellas en Milán, primer título.
Con el triunfo en Milán, suman ya su quinto titulo de la temporada, el 16 en Premier Padel y están a una final de conseguir las 30 finales en este circuito.
Siempre que hablamos de apostar en padel, hablamos de apostar por los mejores, y esta semana los mejores fueron Galán y Chingotto. Con un 6-2 en contra en el primer set, con un Federico Chingotto desesperado sin saber cómo manejar el cruzado con un poderoso Arturo Coello, y con un Alejandro Galán poco acertado ofensivamente, todo parecía que volveríamos a vivir lo de siempre, lo de Coello y Tapia alzando el trofeo.
Pero no, nada más lejos de la realidad. Chingotto empezó a controlar el juego, a coger confianza, a tener buenas sensaciones con la pelota y si Chingo sonríe, sonríe Galán. Porque se le queda la jugada para definir, porque se le quedan espacios para conseguir los puntos ganadores y porque los supo aprovechar conocedor de que ante los número 1 no puedes perdonar. Todo se iba a decidir en un tercer set.
Lo que pasó en el tercer set es difícil de contar e incluso de creer. No por el nivel de Ale y Fede, que lo tienen muy alto, si no por la falta de concentración, de energía y de constancia de Arturo y Agus, que estaban perdidos, sin armas, sin capacidad de cerrar los puntos. Tanto es así, que los de Jorge Martínez cerraron el partido con un contundente 6-0, golpe a golpe, siendo la primera vez que Coello y Tapia reciben este parcial en su historia.
Son felices en Italia y así lo demuestran los números. Cuatro títulos en este país para Alejandro Galán y Fede Chingotto entre 2024 y 2025: Roma (2), Génova y ahora Milán.
¿Pensábais que no tendríamos sorpresas? Eso es imposible cuando se trata de apostar a Premier Padel. Podríamos decir que el protagonista de las sorpresas fue el cuadro masculino en el que vimos cómo los jugadores más jóvenes empiezan a plantar cara a las mejores parejas.
La primera sorpresa del torneo fue la eliminación en primera ronda de la pareja 4, Coki Nieto y Mike Yanguas, a manos de la joven dupla española Pol Hernández y Guille Collado. Pero no fue la única, otra joven dupla, aunque esta vez argentina, Fede Mouriño y Rama Valenzuela eliminaba a Sanyo Gutiérrez y Tolito Aguirre en tres luchados sets.
Bien por las parejas formadas por Javi Barahona y Javi García; y Maxi Arce y Pablo Lijó que lograban unos cuartos de final haciendo unos de sus mejores torneos. Aunque en esta ronda terminaron cayendo frente a cabezas de serie.
En la parte femenina, dura derrota para Bea Caldera y Carmen Goenaga en primera ronda por un 2-6/7-6/7-6 frente a Jess Castelló y Lorena Rufo. Y más dura aún, la de Marta Ortega y Tamara Icardo en cuartos de final ante unas Gemma y Delfi que estaban sin fuerzas, sin estar al 100% físicamente y que aun así lograron sacar el partido.
La gira europea ha llegado a su última semana con el P1 de Milán, por lo que ahora tendremos dos semanas sin competición profesional para volver a citarnos en el NewGiza P2 la última semana de octubre, el último torneo de 2025 de esta categoría. Recta final de la temporada de Premier Padel y en juego muchas pero que muchas cosas: llegar a las Finals y proclamarse números 1 del año.